jueves, 9 de diciembre de 2010

La Colifata: Informe especial

Lea y Sepa y Tres x Tres presentan un informe especial sobre de Radio La Colifata, de los pacientes del hospital neuropsiquiátrico José T. Borda. Seguí el link para enterarte del fenómeno de la radio que desde hace casi veinte años, nos muestra que la locura a veces es bastante cuerda.

www.wix.com/synthraven/radiolacolifata

Leer más…

jueves, 25 de noviembre de 2010

Huésped en tu ojo

Algunos gusanos prefieren vivir en los ojos de los humanos

El nemátodo Loa loa, o mejor conocido como el gusano del ojo africano, es un parásito que se hospeda en la persona infectada cuando esta es picada por un tábano del género Chrysops, comunes en África occidental (de ahí el nombre "gusano del ojo africano"). Cuando el tábano pica para alimentarse de sangre, deposíta bajo la herida algunas larvas de Loa loa. Estas residen bajo la piel, y  se convierten en adultos entre uno y cuatro años, adquiriendo la típica forma semejante a un gusano. Además, el macho y hembra adulto se reproducen, causando la formación de microfilarias, pequeños parásitos que viajan por la sangre.

Parásito de Loa loa adulto

Los Loa loa adultos, que pueden alcanzar hasta 7 cm de largo y 0,5 mm de ancho en el caso de las hembras, se desplazan por los tejidos humanos a una velocidad de 60 cm por hora. Pueden llegar a casi cualquier punto del cuerpo humano, desde el corazón y los pulmones hasta los ojos. Muchas personas se dan cuanta de estar infectados por detectar al gusano desplazandose por los ojos. Si bien hay otras pistas que pueden ser tomadas para conocer si se está infectado (como angiodema, urticaria o comezón), la mejor manera de sacar la duda es la realización de un análisis de sangre.

El tábano Chrysops es el vector que transmisor

Si bien existen otros casos de gusanos en los ojos, el Loa loa no causa ceguera. Como mucho se puede sentir una molestia por el desplazamiento del mismo, ya veces dolor si llega a un punto sensible. El tratamiento debido para su erradicación consiste en el medicamento Dietilcarbamazina, o se lo puede remover cuando se lo encuentra en el ojo, como muestra el video:

Leer más…

jueves, 11 de noviembre de 2010

Larga vida a "La ratonera"

La obra teatral de Agatha Christie tiene el récord de permanencia en carteleras, y sigue atrayendo al público.

Cuando el 6 de octubre de 1952 se estrenó La ratonera (The mousetrap) en el teatro Royal en Nottingham, Inglaterra, su autora, Agatha Christie, le predijo una temporada no mayor a ocho meses. Al día de hoy, la obra lleva 58 años ininterrumpidos de presentaciones existosas. Ya en 1970, se había convertido en la producción con mayor tiempo en cartelera, al alcanzar 7.511 funciones consecutivas.

La trama

La ratonera, es una obra de misterio, pertenciente al subgénero de novelas policiales. La trama se desarrolla en dos actos, y el lugar es siempre el gran salón de la Mansión Monkswell, donde el joven matrimonio Ralston organiza una reunión y recibe a sus cuatro invitados. Inesperademente, un séptimo personaje, el Sr. Paravinci, llega a la mansión con la excusa de que su auto se averió por el temporal. Poco después todos se enteran del asesinato de una mujer el Londres. Debido a esto, el detective Trotter hace su llegada a la mansión en medio de una tormenta de nieve, y explica a los húespedes que el asesino dejó una nota que dejaba explícito que el próximo asesinato se llevaría a cabo allí mismo. Efectivamente, una de las invitadas, la Sra. Boyle es la nueva víctima, conviertiendo a todos en sospechosos.

Hacia el final de la obra, cuando se descubre quién es el asesino. Los actores le piden a la audiencia que no revelen el nombre, para que no se pierda la "magia" de la obra y no afecte a los futuros espectadores.

Póster original

 
Curiosidades y la clave del éxito

El 10 de abril de 2008 se llegó a la función 23.074. La obra se ha traducido a 22 idiomas y se ha presentado en 21 países, con la misma tradición del final, de que la audiencia mantega en secreto el nombre del asesino. Pero, ¿por qué ha tenido tanto éxito?

El productor de la obra, Peter Saunders, tuvo el cuidado de darle publicidad en los primeros años. En cada aniversario, la publicidad dada atrae a más público, así se llega a otro aniversario y a más público sucesivamente. Todo parece ser tan simple como eso.




Algunas curiosidades:

Los actores han ido y viniendo a lo largo de los años. El cast original estaba conformado por: Richard Attenbourough, como el detective Trotter, y Sheila Sim como Mollie Ralston, en los protagónicos. En la actualidad, el reparto dura un año, siempre se va renovando.

Agatha Christie
 En 58 años corridos, la escenografía solo ha sido modificada en dos oportunidades: en 1.965 y 1.999. Sin embargo, aun se utiliza el viejo reloj y el sillón del gran salón. En 1.962 el arma asesina original (un revolver .38 Colt New House) fue eliminado de la producción debido a que se prohíbia la utilización de armas de fuego en el escenario. En 1.985, el revólver se subastó en 700 dólares, casi 6 veces mayor que valor real.

En los primeros 36 años, las encargadas del vestuario plancharon más de 106 km de camisas, los espectadores consumieron más de 269 toneladas de helado y 220.000 litros de bebidas.

Por todo esto, ¡Larga vida a "La ratonera"! Leer más…

jueves, 4 de noviembre de 2010

Los secretos bien guardados no existen

Un sitio de internet hizo publicos unos documentos de guerra ultrasecretos, acerca de la ocupación militar estadounidense en Iraq. La noticia causó un gran impacto global.


Recientemente, el sitio de internet Wikileaks provocó un revuelo de gran magnitud al publicar 391.831 documentos TOP SECRET del Pentágono, sobre la ocupación de las Fuerzas Armadas estadounidenses en Iraq. Puntualmente, los archivos explican como los militares norteamercianos se "desentienden" de las denuncias de las torturas, abusos, asesinatos y violaciones cometidas por las fuerzas iraquies, con quienes trabajan en conjunto.

Los documentos en cuestión se filtraron quien sabe como, y se publicaron en este sitio relativamente joven (fue lanzado en 2007) que en poco tiempo alcanzó el "mainstream" entre las webs de noticias. Sin embargo, Wikileaks opera de forma bastante peculiar: estructurada como una fundación sin fines de lucro, su objetivo es la publicación de material escandaloso que tenga que ver con comportamientos no éticos por parte de gobiernos o corporaciones, así también como mostrar datos de regímenes totalitarios como China, Iraq e incluso Rusia.

La fundación guarda absoluto secreto de sus fuentes, que permanecen en el anonimato por razones de seguridad. Según el sitio, cuando reciben información (que puede ser via e-mail), el informante puede dar nombre y apellido, o optar por no dar a conocer su identidad. De todas maneras, Wikileaks, luego de chequear la veracidad del material recibido, postea la noticia sin firma ni fuentes.



LOS 391.831 DOCUMENTOS (IRAK WAR LOGS)

La última perla que publicó Wikileaks es esta cifra de documentos secretos del Pentágono acerca de la ocupación norteamericana en Iraq. El material registra las torturas cometidas por las fuerzas iraquíes a varios civiles o guerrilleros desde enero de 2004 hasta diciembre de 2009. Los archivos también dan números: 109.000 víctimas, de las cuales 61.081 eran civiles. Es decir, cada 100 muertos, 61 eran inocentes ciudadanos; 22 eran insurgentes; 14, militares iraquíes y 3, soldados de la ocupación. Además, se describen los tratos recibidos por las víctimas: latigazos, descargas eléctricas, palizas, quemaduras, corte de extremidades y derrame de ácidos. Las Fuerzas estadounidenses se lavan las manos cuando la frase "ningún soldado de la colación estuvo implicado en el incidente", aparece cientos de veces en los documentos.

La publicación también desmintió a los militares de Estados Unidos y Gran Bretaña, que juraban que no existía ningún tipo de documentación de hechos de tortura o asesinatos. La Secretaria de Estado, Hillary Clinton, condenó la filtración, explicando que esa información que revelaba secretos de sus tropas, podían poner en peligro la misión que llevan adelante en Iraq. Lo más asombroso es que no fueron mayoría los comentarios de mea culpa, sino los de indignación.

El 5 de abril de 2010, bajo el mismo contexto, Wikileaks publicó un video de como soldados estadounidenses asesinaban al reportero Namir Noor-Eldeen (de la agencia Reuters), a su ayudante y nueve personas más, bajo la ocupación de Estados Unidos en Iraq.






Parece ser que no hay secreto que se le escape a Wikileaks. Un ejemplo de como los medios de comunicación se paran correctamente cuando hay que informar la verdad, desenmascarar y no perseguir intereses más que birndarle al mundo una noticia importante. Leer más…

jueves, 21 de octubre de 2010

Top 5 más veloces

Una carrera de records de velocidad

Puesto 1 MÓDULO DE MANDO APOLO 10 (39.897 km/h)
Mayor velocidad a la que ha viajado el ser humano. El record se produjo cuando el módulo espacial regresaba de la Luna a la Tierra, el 26 de mayo de 1969.














Puesto 2 AVIÓN DE PROPULSIÓN COHETE X-15 (7.274 km/h)
Mayor velocidad alcanzada por un avión de propulsión cohete. Este avión es considerado casi una "nave espacial", ya que ha superado los 80 km de altitud, entendido como el espacio. Fue utilizado durante la década del 60 para realizar misiones especiales para el gobierno de Estados Unidos. El record de 7.274 km/h lo alcanzó el 13 de octubre de 1967.













Puesto 3 THRUST SSC (1.227 km/h)
La mayor velocidad alcanzada sobre tierra. El Thrust SCC es un auto supersónico con dos motores turbohélice, que le dan la potencia de 154 coches de Fórmula 1. El 15 de octubre 1997, el equipo dirigido por el inglés Richard Noble logró el record de velocidad sobre tierra, y además superó la velocidad del sonido.











Puesto 4 y puesto 5 HALCÓN PEREGRINO (animal más rápido 200 km/h) y USAIN BOLT (humano más rápido 9,58 sg en carrera de 100mts).
Al menos debía haber tracción a sangre en este conteo, es por eso que se destacan el Halcón Peregrino, el más veloz del Reino Animal, y Usain Bolt, el atleta jamaiquino que rompió todos los records de velocidad alcanzados por un humano.



Leer más…

martes, 12 de octubre de 2010

Hogar dulce hogar (subterraneo)

Aunque parezca insólito, hay personas cuyos hogares están bajo la tierra. Se trata de los habitantes de Coober Pedy, un pequeño poblado australiano en el medio del desierto, y que vive de la minería, donde se produce ópalo. Cualquier parecido con la forma de vida de los hobbits de JRR. Tolkien es pura coincidencia.

Se espera que hoy, 12/10/2010, día mundial de la raza, comienze en Chile el rescate de los 33 mineros que quedaron atrapados en la mina de cobre San José desde el 5 de agosto, es decir, hace poco más de dos meses.

Mientras tanto, del otro lado del Pacífico, en la zona desértica del sur de Australia, hay gente que seguramente no le resulte tan extraño respirar, ir al baño, comer o dormir bajo la tierra. De los casi 4.000 habitantes de Coober Pedy, un pueblo minero que produce casi el 90% de ópalo en el mundo, la tercera parte tiene hogares subterraneos.

Desde que se descubrió la gema en la zona, en 1915, muchos mineros optaron por tener sus refugios bajo el desierto. En muchos casos, sus hogares son viejas minas en desuso. Pero no son simples agujeros en la tierra, tienen las mismas comodiades que cualquier hogar. La razón principal de esta forma de vida se debe al extremo calor que existe en la superficie. En verano, las temperaturas pueden alcanzar 50º C, mientras que bajo el suelo se mantienen a 25ºC.


Coober Pedy, sin dudas un interesante rincón en el mundo. Leer más…

jueves, 23 de septiembre de 2010

Catapultando semillas

Con la llegada de la primavera, la naturaleza vuelve a vestirse de verde, las plantas reciben más calor de sol y lentamente comienzan a despertar de la "siesta" invernal. En esta etapa, muchas semillas encuentran condiciones apropiadas para germinar.

Existen especies que, debido al ambiente en donde viven, se les torna dificil lograr que sus semillas lleguen al suelo y logren crecer de forma independiente. En los bosques tropicales, donde a veces se encuentran muchos árboles amontonados, se complica que una planta crezca si no encuentra un espacio para lograrlo.

Por ejemplo, el Allexis cauliflora, un árbol que crece en los bosques tropicales del oeste de África, tiene frutos que crecen en su tronco, lo que le garantiza que estos, una vez maduros, caeran al suelo. Cuando el fruto se seca, revienta y lanza las semillas a una distancia que puede alcanzar los 5 metros.

Otras especies cuentan con esta particularidad de catapultar sus semillas con el fín de que que hallen un buen lugar para crecer. El duro fruto del árbol del diablo, en Centroamérica, detona ruidosamente, lanzando sus semillas a unos 14 metros. En el caso del múerdago enano del oeste de Estados Unidos, puede lanzar sus pegajosas semillas a una distancia similar y alcanzar una rama de una conífera para germinar.

La sabia naturaleza deja en claro que las plantas deben diseminar sus semillas lo más lejos posible para que tengan mayores oportunidades de sobrevivir. Leer más…

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La pluma que le hizo jaque al gobierno inglés

Como William Howard Russell se convirtió en un héroe por sus artículos acerca del horror y los miserables tratos que soportaban las tropas inglesas durante la Guerra de Crimea.

Durante la Guerra de Crimea (1854-1856), que enfrentó a los aliados Gran Bretaña, Francia, el Imperio Otomano y el Reino de Piamonte y Cerdeña contra el Imperio Ruso, el periódico The Times, de Londres, envió al periodista William Howard Russell (1820-1907) como corresponsal para cubrir el conflicto bélico.

"A las 11,00, nuestra Brigada de Caballería Ligera avanzó hacia el frente"- describe Russell, y concluye así-"A las 11,35 no quedaba un solo soldado británico, excepto los muertos y los moribundos, ante los sangrientos cañones moscovitas".

Las narraciones de este corresponsal eran tan precisas y confiables, ya que obtenía la información de primera línea por parte de los soldados, que causaban sensación entre los lectores del diario The Times, principalmente de las clases altas y medias. Russell preguntaba a los lectores. "¿Cuál ha sido el costo para Inglaterra... en hombres que murieron en tiendas de campaña u hospitales por agotamiento, exceso de trabajo o desnutrición?".

Sus columnas eran publicadas siempre en los editoriales del periódico. En ellas criticaba las deficiencias de los mandos militares en cuanto a abastos, hospitales, alimentos y ropa. Tampoco se salvaron los altos mandos militares, que fueron fulminados por la pluma de Russell, a quienes acusaba de preocuparse más de normas y reglamentos que del bienestar de los soldados.

Mientras tanto, en Inglaterra, el Parlamento votó una moción que condenaba las "mentiras" de Russell y del diario, a la vez que prohibieron a las tropas en Crimea a brindarle información a la prensa. El mismo príncipe Alberto lanzó su furia contra el corresponsal, calificándolo de "miserable escritorzuelo". Pese a esto, el Gobierno cayó y una comisión parlamentario estableció que lo que contaba el periodista era cierto.

Russell volvió a Inglaterra ovacionado como un héroe popular. Nadie había había narrado de modo tan audaz y completo una guerra, y menos mencionando los aspectos falaces de la vida humana durante un conflicto. El mérito logró que se establezca una profunda reforma militar, algunas de ellas la creación de un cuerpo de enfermeras y la prohibición de censurar a los corresponsales de guerra.

Del error se aprende

A pesar de ser considerado el "padre del periodismo bélico" y uno de los más grandes comunicadores del siglo XIX, a Russell le costó bastante ser reconocido como un "maestro". Comenzó su carrera con un error gravísimo.

A sus 24 años, fue enviado por The Times a Dublín, para cubrir el juicio al nacionalista irlandés Daniel O'Connell, acusado de sedición. Como no había telégrafos, la prensa debía viajar hasta Londres y emprender una carrera para que la competencia no publique la noticia antes que nadie. Tras emitirse el veredicto que encontró culpable al acusado, el tiempo comenzó a correr. Russell fue el primero en llegar, y exhausto ingresó al edificio del The Times, donde solo llegó a decir "culpable" a un linotipista. Por desgracia, no resultó ser un linotipista, sino un escritor del Morning Herald, la competencia del The Times.

El Herald se anticipó en los titulares y Russell padeció las burlas y la vergüenza del ámbito donde trabajaba.



William Howard Russell observa una batalla durante la Guerra de Crimea.





Leer más…

martes, 7 de septiembre de 2010

Combate a escala

Son pequeños robots autómatas que practican el típico combate sumo. En el país ya se realizan competencias de este tipo y la actividad viene en crecimiento.

Velocidad, potencia, inteligencia y diseño. No, no es el Auto Fantástico, se trata de un robot sumo, una máquina mecánica y eléctrica totalmente autónoma, cuya finalidad es competir con otros de su “especie” en un combate al estilo oriental.

Las competencias de robótica en esta modalidad se llevan a cabo en Argentina desde 2003, cuando a un grupo de alumnos de Ingeniería Eléctrica de la UTN de Bahía Blanca se les ocurrió construir sus propios robots y participar en los denominados combates sumo, en los que no compiten luchadores regordetes de origen japonés, sino los propios robots.

La popularidad de este fenómeno se extendió a lo largo y ancho del país, ya se realizan varias competencias por año, siendo la de Bahía Blanca la de mayor importancia, por su elevado número de competidores. La cantidad de participaciones anuales ha ido en constante aumento, pasó de cuatro robots en 2003 a noventa en 2008.

El combate entre los dos oponentes es idéntico al verdadero con luchadores. La pelea se realiza en un tatami (ring circular) y los competidores deben desplazar a su contrincante fuera del círculo. El que lo logra gana.

Los robots no pesan más de 3 kilos, tope máximo acorde al reglamento, y sus medidas deben ser de 20 por 20 centímetros, sin límites de altura. Generalmente son impulsados por ruedas, y algunos emplean una especie de pala para levantar y desplazar al oponente.

Los robots se mueven gracias a un motor eléctrico. Cuantos más tengan (siempre y cuando respete el peso reglamentado), más potencia tendrán a favor. El conjunto que representa la inteligencia artificial está a cargo del microcontrolador y los sensores. En el primero permanecen almacenados todos los movimientos y “decisiones” que puede efectuar el robot. Estas tareas se realizan con la ayuda de dos tipos de sensores: uno que localiza al contrincante, y otro que detecta el borde del tatami, para frenarse automáticamente al acercarse a este.

Gabriel Raimondo, profesor del área técnica del Instituto La Salle Florida, está a cargo del grupo de alumnos que trabaja en la confección de los robots. “El año pasado gastamos 3.000 pesos en cada uno, hicimos dos. Lo que pasa es que hay muchas piezas que acá no se consiguen, y tenemos que importar. De todas formas reutilizamos partes de otros robots que ya no sirven”, aseguró.

Existen dos categorías dentro de la competencia: de Educación Media o Polimodal, y libre. En la primera, los participantes son alumnos de colegios, entre ellos, la Escuela Técnica Raggio, Instituto Juan Segundo Fernández, Instituto La Salle Florida, República Francesa y ORT de Almagro y Belgrano. La categoría libre es para cualquier persona que no esté en etapa escolar. En esta última suelen competir universitarios e ingenieros.

Andrés Mac Loughlin es ex alumno del La Salle Florida, colegio al que representó en las competencias de robótica de 2006 y 2007. También participó en la categoría libre en 2008, y planea hacerlo este año otra vez. “Todas las competencias se realizan en carácter nacional, por lo cual no hay etapas de clasificación. La disposición de las peleas se hace como si fuese un mundial, primero en grupos, acumulando puntos, y luego por eliminación(octavos de final, cuartos, semi, etcétera)”, explicó.



De ficción a ciencia

La robótica como ciencia tiene algunos fundamentos basados en obras literarias. Autores de ciencia ficción como Isaac Asimov y Karel Čapek han aportado importantes ideas para el desarrollo de la robótica durante el siglo XX.

De hecho, el término robot fue utilizado por primera vez por el escritor checo Karel Čapek, en 1921, en la obra teatral “Rossum's Universal Robots”. La palabra robot es una traducción inglesa de robota, de origen checo, que significa servidumbre o trabajo forzado. En la obra, los robots tienen un parecido a los humanos y piensan por sí mismos, y su función es obedecerlos y ayudarlos.

Isaac Asimov, considerado en vida como uno de los padres de la ciencia ficción, introdujo el término robótica, en su libro de cuentos “Yo, Robot”, publicado en 1950. Descripta como la ciencia que estudia a los robots, posee tres leyes fundamentales: 1- Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño. 2- Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la primera ley. 3- Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la segunda ley.

Demostrado entonces, otro ejemplo de que la creación e imaginación se aplican a hechos de la vida, en este caso a la ciencia.
Leer más…

Entrando en calor

La información nos llega a todos, hoy en día, con una velocidad increíble. Pensar que tan solo 100 años atrás el principal medio de transporte era todavía impulsado por caballos, y que una carta enviada por correo podía llegar a tardar meses en entregarse a su destinatario. Las noticias salían publicadas en diarios impresos y anunciaban los hechos más importantes por aquellas épocas: el hundimiento del Titanic, el primer hombre que llega al Polo Sur, el "descubrimiento" de la ruinas de Machu Pichu en Perú, etcétera.

Un siglo después, la vida se rige escandalosamente diferente que en aquellos años. La llegada de Internet revoluciona la forma de comunicarse y este blog nace. Pero el planeta es el mismo, las especies son las mismas (aunque seguramente miles y miles esperan ser aun descubiertas) y las preguntas son las mismas: ¿Quiénes somos? ¿Para qué vinimos? ¿Hacia dónde vamos? ¿POR QUÉ?

Este lugar no pretende resolver (ni siquiera la ciencia pudo) el más grande dilema que se haya planteado la humanidad: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? XD
Pero si observar y explicar algunas cuestiones que fueron planteadas hace cientos de años, y cuyas conclusiones son al día de hoy asombrosas. El mundo esta lleno de curiosidades, algunas pavas y otras serias, pero que sin duda nos dejan con la boca abierta.

Leer más…